TESTIMONIALES

Dramafest es un punto vital para la salud de nuestro teatro. Es el mejor cruce de líneas de lo más joven y lo más pertinente para alimentar el teatro nacional. Como no tiene prejuicios conecta con su público en sus diferentes formatos: de las burbujas callejeras al teatro de sala y mucho más allá. Como no tiene fronteras su curiosidad nos ha traído lo más inesperado de dramaturgias de países inesperados. Como no tiene esquemas se acomoda inteligente y lúdico al momento y a la ocasión. Es para artistas y es para el público. Es Dramafest.

Martín Acosta

El Dramafest es una obligación artística, una vuelta de tuerca en el sentir cultural de nuestra nación. Mundos enfrentados y mundos reconciliados cada vez. Un festival y visión pares y cultura y vanguardia y necesidad y comunión y sentido. Siempre sobran las «Y» para esta enorme empresa y esta irrenunciable necesidad onírica en un país cada vez menos acostumbrado a soñar.

Richard Viqueira

Desde la butaca, Dramafest propicia el encuentro con la palabra y la transfigura.
Desde el escenario, Dramafest abre el horizonte vinculando autores y continentes. Desde la alegría finlandesa, mi obra Connecting People se estrenó en la emisión 2012. Desde la gratitud, por la labor sostenida prodigiosamente por Aurora Cano, Nicolás Alvarado y todo el equipo dramafestiano, incansables y generosos. Desde el corazón, aplaudo y festejo Dramafest, Dramafest, Dramafest.

Elena Guiochins

¡Felicidades a Dramafest por sus 10 años! Es un gran logro del Festival y de su creadora y directora Aurora Cano. Es una delicia poder tener un diálogo con la dramaturgia contemporánea europea y mexicana desde los estados. También es un reto este diálogo, tan desusado en nuestro país, escuchar la voz del otro, atrevernos a disentir, mezclarnos en un ejercicio vivo, más vivo que nunca. Difícilmente me hubiera topado con textos como Solisla de la finlandesa Laura Ruohonen, Push-up del alemán Roland Shcimmelfenning o Congelados de Bryony Lavery. Es un verdadero festín para el teatro en México y para el público. Gracias Aurora y Dramafest por persistir, les deseo muchos años más de éxito!

Lorena Maza

El Dramafest: ya una indispensable tradición cosmopolita. Conecta artistas mexicanos con artistas de otras culturas, a través del cruzamiento de artistas y de obras. Abre perspectivas a los espectadores mexicanos a mundos creativos de otras latitudes. Un ejercicio necesario.

Mario Espinosa

Dramafest es una fiesta del teatro y del diálogo entre países y culturas, una celebración de lo que une a diferentes realidades geográficas a través de propuestas escénicas mestizas y enriquecidas con visiones del mundo diferentes.

Larga vida al Dramafest para que siga viajando por países remotos y agrandando la república libre del teatro. Personalmente la experiencia Dramafest me cambió, no sólo la manera de entender el teatro, sino la vida misma. Y no conozco otro festival que estimule a sus artistas con chocolate y galletas en los ensayos, lo que le hace sin duda superior a cualquier otro.

Ignacio García

Uno escribe y espera que la vida de las letras que dejó partir, llegue a buen rumbo… He tenido la oportunidad de participar en dos emisiones del DramaFest, la primera en Burbujas Urbanas y la segunda en montaje escénico. En ambas he sido muy feliz y afortunada. DramaFest es un hogar cálido al que quieres regresar sin pensarlo, una casa en la que sabes que tus obras encontrarán  el destino que anhelabas para ellas.

Itzel Lara

El Dramafest es una de las pocas intersecciones creativas donde el intercambio artístico y cultural entre países se da de forma equitativa al mismo tiempo que provocadora. En mi caso, como dramaturgo, fue la posibilidad de que una directora de la teatralidad de New York como Tea Alagic, leyera el texto y lo trasformara en un montaje que, hasta ahora, sigo considerando el más lúcido que se ha hecho a partir de un texto mío.

Alberto Villarreal

En el Dramafest pude ver por primera vez una obra mía en escena.  La obra se estrenó en la pileta del Centro Cultural Universitario en el 2006.  Gracias a aquello, y sobre esas aguas, inicié una travesía que no ha parado. Veo con gusto que el Dramafest sigue navegando, subiendo a su barco escritores y directores de todo el mundo que entienden que las fronteras están hechas para cruzarse, no con afanes globalizadores (siempre comerciales, siempre invasivos) sino con un espíritu universal, en donde lo que nos une consiste justamente en nuestra diversidad. ¡Felicidedes Dramafest por estos primeros diez años!

Ernesto Anaya

Dramafest es un Festival valiente, arrojado. Y estaría mal desligar este arrojo y riesgo de la personalidad de su creadora y directora Aurora Cano. Es un festival que coloca el quehacer teatral mexicano en todos sus ámbitos en diálogo frontal y a la misma altura del gran teatro del mundo y en eso consiste su valentía. Porque romper con el servilismo cuesta y si no, es cosa de echarle un ojo a la programación del «gran teatro nacional».

Ana Francis Mor

El DramaFest es una obligación artística, una vuelta de tuerca en el sentir cultural de nuestra nación. Mundos enfrentados y mundos reconciliados cada vez. Un festival y visión pares y cultura y vanguardia y necesidad y comunión y sentido. Siempre sobran las “Y”s para esta enorme empresa y esta irrenunciable necesidad onírica en un país cada vez menos acostumbrado a soñar.

Richard Viqueira

Mi primer acercamiento al DramaFest ocurrió cuando estudiaba el tercer año de la carrera de actuación. Me invitaron a un programa de cursos de dramaturgia que hasta la fecha lo ubico como fundamental en mi formación. Tres cursos con tres dramaturgos internacionales: Marco Antonio de la Parra, Mauricio Kartún y Antonio Álamo. Además, becado en los tres. Para el tercer año pude hacer una lectura dramatizada de un texto mío: Uno dos tres violencia. La siguiente emisión me invitaron a dirigir las burbujas urbanas y para el décimo aniversario me convocaron a montar un texto mío. El voto de confianza del DramaFest ha ocurrido en momentos clave para mí y ha sido fundamental en mi formación académica y desarrollo profesional. Todo lo que tengo para el festival, y en especial Aurora Cano, es gratitud.

David Gaitán

Siempre he pensado que ser teatrero (o “teatrista”, como dicen ahora) significa pertenecer a una nacionalidad paralela. Estoy convencido que tengo más cosas en común con la ideología de un tea
trero húngaro que con un abogado mexicano. En mi experiencia, el festival es un puerto donde los teatreros llegamos a abastecernos de nuevos lenguajes. La esencia del teatro está en el punto de encuentro, y eso es exactamente lo que El Dramafest significa.

Carlos Corona

Festival que he seguido desde sus inicios, con dos obras en lecturas dramatizadas y ahora invitada con mi obra Latitud, obra elegida este año para su producción con el país invitado: Australia. Me parece un encuentro de cruces y visiones muy enriquecedora. Latitud, en una mirada geográficamente lejana pero artísticamente cercana. Es un privilegio vivir estos territorios físicos y emocionales. Aurora Cano, tuvo una visión de ese cruce de miradas tan necesario en el teatro de hoy.

Veronica Musalem

El Dramafest es un festival que expone la diversidad del teatro de nuestros días, un festival que no sólo ha sido semillero de teatreros emergentes y fuente de trabajo de docenas de personas en cada emisión sino un espacio de encuentro y confrontación de culturas e identidades artísticas. Un festival que transforma su estructura con cada emisión en busca constante de su propia congruencia, es un festival único en el mundo. Y para mi ha sido siempre un espacio de crecimiento no sólo artístico sino humano.

Lydia Margules

Me da mucho gusto poder celebrar 10 años del DramaFest, un proyecto con el cual pude colaborar en sus inicios como productor y posteriormente como director. El DramaFest nace  con el objetivo de crear vínculos entre el teatro que se está haciendo en México y el teatro del mundo. Una década en al que el Dramafest ha logrado consolidarse gracias al apoyo de todos los hacedores del hecho teatral. Felicidades al DramaFest y que vengan muchas emisiones más.

Sebastián Sánchez

Dramafest 2006 significó la oportunidad de ver en escena la primera obra que escribí en 1997 y así poder entablar un diálogo creativo con una directora de talento probado en Alemania. Recuerdo vívidamente un momento del estreno en el que una de las actrices cantaba como poseída una canción de Shakira, mientras se proyectaba una película porno de nazis en medio de un paisaje de tinacos y antenas de televisión… Hasta hoy no sé qué pensar, pero amé la escena que reflejaba un proceso surrealista e impredecible en muchos sentidos. ¡Larga vida a este noble festival!»

Luis Ayhllón

Gracias al Dramafest, un texto que tal vez no hubiera existido nunca en el escenario, no sólo se materializó sino que lo hizo con la participación de un muy talentoso equipo. El Dramafest posibilitó un afortunado encuentro creativo  del que han nacido  (y seguro nacerán) más proyectos.

Camila Villegas